En Suiza, los trabajadores con permiso B con un sueldo anual menor a CHF 120’000.- tienen que pagar lo que se llama en francés l’impôt à la source o en alemán die Quellensteuer. Corresponde al impuesto sobre las ganancias y es una forma de simplificar el proceso para los extranjeros. De esta forma, no tienen que aprender todo el sistema de declaración de impuestos estándar y todo es mucho más sencillo.
Desde enero del 2021, se federalizó el sistema para que todos los cantones apliquen la misma lógica. Gracias a eso, el proceso se ha vuelto mucho más fácil de controlar. Sin embargo, las empresas y sobre todo las temporeras a veces aplican una tasa equivocada que puede hacer mucha diferencia. Para dar un ejemplo, he visto hace poco una situación donde la empresa cobraba un impuesto de 7.88% cuando en realidad la tasa tendría que haber sido de 2.14%, solamente por una cuestión de códigos. En concreto, sobre un sueldo de CHF 5’000.- hace una diferencia de CHF 287.- mensual (tendría que pagar CHF 107.- y está pagando CHF 394.-). Por lo tanto, le aconsejo controlar su nómina para ver que le estén cobrando la tasa correcta de impuestos.
La tasa de impuestos depende de varios factores: primero, su situacón familiar, la cual da un código de dos letras y una cifra en la mitad (ver abajo). Segundo, el sueldo bruto: mientras más alto el sueldo, más alta la tasa. Los cantones publican tablas en sus páginas donde se puede buscar la tasa que corresponde usando el código y el sueldo bruto. Para los trabajadores que cobran por hora o por día, el cálculo es un poco más difícil, ya que se cobra el impuesto cada mes de forma evolutiva según el total de todo año.
Desde el 2021, el código funciona de la misma manera en todo el país. Les dejo un resúmen de la mayoría de los casos:
La primera letra depende de su estado civil:
– una persona soltera sin hijos tendrá la letra A. También tendrá la letra A si tiene hijos pero no vive con ellos;
– una persona que vive con su pareja (que estén casados o no) pero cuya pareja no trabaja tendrá la letra B;
– una persona que vive con su pareja (que estén casados o no) cuya pareja trabaja tendrá la letra C;
– una persona sola que vive con sus hijos (familia monoparental) o con personas necesitadas tendrá la letra H.
Segundo viene una cifra de 0 a 9, que es muy sencilla: representa la cantidad de hijos que tiene y que viven con usted. Mientras más hijos tenga, más baja será la tasa de impuestos.
La última letra puede ser o Y o N. Simplemente indica si la persona tiene que pagar un impuesto religioso (Y) o no (N). Por eso es relevante al registrarse en la commune (Gemeinde en alemán) avisar si hace parte o no de alguna religión.
Ejemplos: una persona católica y casada con un hijo donde los dos trabajan tendrá el código de impuestos C1Y. Una persona soltera sin hijos y sin religión tendrá el código A0N.
Recuerde que con éste código y su sueldo bruto, puede mirar en las tablas de su cantón cuánto le corresponde pagar de impuestos. Con una simple búsqueda en Google “nombre del cantón + tableau impôt à la source/Quellensteuertabelle” puede ubicar la información pertinente a su situación
A veces la nómina indica el código que le aplican, pero hay empresas que no lo ponen. Siempre tiene el derecho de preguntar en recursos humanos para verificar qué código le están aplicando. En mi experiencia, las empresas cometen muchos errores con eso: puede ser simplemente falta de información sobre los cambios del 2021 o simplemente que no conocen bien la situación de sus empleados. En todos casos vale la pena verificarlo porque pueden haber diferencias grandes.
Cualquier duda que tenga, siempre me puede escribir. Mucha suerte y hasta pronto!